Luceros fue la plaza de la Independencia - Alicante Histórica

Breaking

ALICANTE HISTORICA
ALICANTE HISTORICA
G&C. Gestión de Publicaciones

Copyright © | Inspitation And Creativity In Social Networks | Alicante Histórica |

martes, 23 de septiembre de 2025

Luceros fue la plaza de la Independencia

Informacion
M
uchos conocerán de sobra esta imagen si han rebuscado entre las fotografías históricas de la provincia de Alicante y otros quedarán anonadados al comprobar cómo se veía hace décadas una de las ubicaciones más emblemáticas e icónicas de la Comunidad Valenciana.

Sin coches, sin asfaltado, sin la presencia del Jorge Juan ni de la parada de TRAM: la imagen de la plaza de Luceros a principios de la década de 1930, entonces Plaza de la Independencia resulta un retrato de la ciudad de valor incalculable.

TITULO DE LA PUBLICACIÓN: De cuando Luceros fue la plaza de la Independencia (y de Cataluña).
INFORMACION © | REDACTADO POR: Carmen Tomàs

    A finales del siglo XIX, tras la aprobación del ensanche urbano de la ciudad, siguiendo las trazas del Eixample de Ildefonso Cerdà para Barcelona, se llevó a cabo una plaza que, en 1908, con motivo del primer centenario del 2 de mayo, toma el nombre de Plaza de la Independencia.

Años después, y tras haberse concedido la glorieta a un equipo deportivo, en 1929 concretamente, el Ayuntamiento convocó un concurso para la construcción de una fuente y embellecer la plaza, hasta el momento virgen. El ganador de dicho concurso resultó el escultor alicantino Daniel Bañuls, hijo de otro célebre artista como fue Vicente Bañuls, con su proyecto denominado ‘Levante’.

La fuente, que comenzó a erigirse en 1930, se inauguró el 11 de mayo de 1931. Aunque según su autor la fuente representa el Levante español, su simbolismo parece hacer referencia al firmamento: en su parte inferior, pueden verse cuatro caballos que simbolizan el enlace entre el mundo terrenal y el celeste. En su zona central se observa un obelisco junto a cuatro figuras femeninas, representando a las Hespérides, además de una estrella roja de ocho puntas que se asocia a los luceros. Por último, en su parte superior se muestra el Jardín de las Hespérides, representando la sabiduría divina, así como también la relación entre el cielo y la tierra.

Con el transcurso de los años, la plaza ha ido cambiando de nombre. De esta forma, en 1934, desde el Ayuntamiento liderado por Lorenzo Carbonell se decide denominarla Plaza de Cataluña aunque, escaso tiempo después, vuelve a llamarse Plaza de la Independencia. Poco duró esta denominación, ya que apenas dos años más tarde, en 1936, se le nombra nuevamente Plaza de Cataluña. Finalmente, tras finalizar la Guerra Civil Española, en 1940, se le atribuye el nombre de Plaza de los Luceros en referencia a una estrofa del himno ‘Cara al Sol’, designación que, ya en democracia, se debatió y decidió mantenerse dado que se concluyó que dicho nombre ha perdido las connotaciones del pasado.

-En todos sus años de historia, la plaza ha sufrido varias obras y restauraciones, resultando las más notables las acontecidas durante 2006, aprovechando la construcción de la estación del TRAM, y 2021.

¿Qué os ha parecido? ¿Conocíais todos estos datos y curiosidades?



Informacion

CREDITOS

REDACTOR:  Carmen Tomàs  ©

PORTADA: www.informacion.es | Copyright ©

TITULO: Plaza de los Luceros | Copyright ©

SECCIÓN: Compartida 2.-publicaciones 15/12/2023 | Copyright ©

PUBLICADO EN: INFORMACION | Copyright ©


Publicaciones con derecho de autor.  |™ trademark |Copyright © 

No hay comentarios:

Alicante Fotográfico D´antaño