
El 26 de junio de 1925 un avión chocó fatalmente contra la Casa Carbonell de Alicante.

H
acía muy poco tiempo que la elegante Casa Carbonell se había inaugurado cuando, el 26 de junio de 1925, un avión postal procedente de Argel impactó contra una de las cúpulas del recio edificio.
El accidente provocó diferentes desperfectos en la cubierta y fachada principal del inmueble, así como la muerte de los dos jóvenes ocupantes del hidroavión.
Según contaba la prensa de la época, uno de ellos se lanzó al vacío instantes antes del impacto y cayó sobre la Explanada, por entonces llamada Paseo de los Mártires. El otro quedó carbonizado entre el amasijo de hierros de la aeronave, que explosionó.
PARA VER LA PUBLICACIÓN ORIGINAL COMPLETA DEBE DIRÍJASE A LA PAGINA DEL AUTOR SENDAS Y LEYENDAS © | REDACTADO POR: Redacción
El accidente provocó diferentes desperfectos en la cubierta y fachada principal del inmueble, así como la muerte de los dos jóvenes ocupantes del hidroavión.
Según contaba la prensa de la época, uno de ellos se lanzó al vacío instantes antes del impacto y cayó sobre la Explanada, por entonces llamada Paseo de los Mártires. El otro quedó carbonizado entre el amasijo de hierros de la aeronave, que explosionó.
PARA VER LA PUBLICACIÓN ORIGINAL COMPLETA DEBE DIRÍJASE A LA PAGINA DEL AUTOR SENDAS Y LEYENDAS © | REDACTADO POR: Redacción
Corría el verano de 1925. La Casa Carbonell levantada por Juan Vidal Ramos sobre el antiguo Mercado Municipal y el Lucentum Park para el alcoyano Enrique Carbonell estaba recién inaugurada. El alcalde Julio Suárez-Llanos prohibía encender hogueras para las fiestas de San Juan y San Pedro bajo multa de 25 a 75 pesetas. Recordemos que las fiestas de la ciudad eran en agosto y comenzaban con el "Pregón de la Huerta". Toros, cine, horchata.... todo era normal en el Alicante de aquella época.
A las 10 de la mañana del día 26, un ruido de hidroavión hizo levantar las miradas a los transeúntes del Paseo de los Mártires. Volaba muy bajo. De repente llega lo inesperado. El hidroavión de correos procedente de Argel hace un giro extraño y choca violentamente contra un mástil de la Casa Carbonell y cae a la terraza derecha. Se produce una explosión y una lluvia de cartas chamuscadas, hierros retorcidos y dos cuerpos caen al Paseo envueltos en llamas. El piloto Luis Mingot de 28 años muere en el acto y su cuerpo aparece carbonizado entre los restos del hidroavión. El cadáver es trasladado en un camión de Obras Públicas.
Su compañero, el radiotelegrafista Manuel Salvador de 32 años que se ha lanzado segundos antes de la explosión ha sobrevivido a la caída de más de 6 pisos pero muere poco después en la Casa de Socorro de la Avenida del Poeta Zorrilla.
Pero, ¿qué ha provocado el accidente? Según el "Diario de Alicante" el accidente ha sido provocado por un "bache", fenómeno provocado por las corrientes de aire a distinta temperatura. El calor ardiente desprendido por el Benacantil provocó la catástrofe. Este diario propone la colocación de una placa en recuerdo del accidente.
El diario "El Luchador" da otra versión. Una de las alas del hidro ha quedado tirada en una terraza de la Casa Carbonell, por lo que afirma que el hidroavión de correos chocó contra el pararrayos de la cúpula y cayó al Paseo de lo Mártires derribando balaustradas y pilones de adorno de la fachada.
El resultado ya lo hemos visto. Dos muertos, un hidroavión destrozado, casi todo el correo perdido, 8 palomas mensajeras muertas, varias palmeras afectadas y las catenarias del tranvía cortadas.
Esta es la desconocida historia del hidroavión que chocó contra la Casa Carbonell en 1925. Os contamos esta historia con mucho más detalle en nuestro libro "Relatos de una ciudad dormida". Editado por Editorial Club Universitario (ECU).
Firmado por: D. Alfredo.
¡¡
ATENCIÓN
!!
TEXTOS ORIGINALES BAJO Copyright © Oficial ®
PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO VER EN ORIGEN
TEXTOS ORIGINALES BAJO Copyright © Oficial ®
PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO VER EN ORIGEN
1 comentario:
Déjanos un breve saludo para saber que has estado aquí y de agradecimiento al autor.
Publicar un comentario