Enrique Cerdán Tato & Remedio Vélez Ferrer - Alicante Histórica
¡ Buenas noches Alicante !
Alicante_Historica
43F
ALICANTE HISTORICA
ALICANTE HISTORICA
G&C. Gestión de Publicaciones

Copyright © | Inspitation And Creativity In Social Networks | Alicante Histórica | Sábado, 5.Abril

undefined  🌍 El Castellet de la Murta y el Oro dels Moros.  🌍 Els Cerdets de Relleu  🌍 Normas para comer en la paella  🌍 La Mona de Pascua  🌍 Leyenda de los blancos campos de Benidorm  🌍 La piscina privada más grande de España  🌍 El Auténtico ‘ARROZ CON COSAS’  🌍 El Tesoro del Castillo de Pop  🌍 Chicos, ¡nos vamos a la disco!  🌍 El colillero  

lunes, 3 de marzo de 2025

Enrique Cerdán Tato & Remedio Vélez Ferrer

Picsart_22-05-30_08-05-35-408
E
nrique Cerdán Tato nace en la ciudad de Alicante el año 1930, ingresando muy joven en la Academia General del Aire, aunque pronto dejaría su formación militar para -después de estudiar varias especialidades– centrarse en la enseñanza y su carrera literaria. Enrique Cerdán Tato ingresó con 17 años en la Academia General del Aire. Más tarde abandonó la carrera militar para centrarse en la docencia. Su primera obra, titulada Primaveras de bronce, está fechada el 13 de mayo de 1952, y fue publicada junto al también periodista Tirso Marín Sessé, siendo impresa en los Talleres de Aprendizaje Hogar José Antonio, en Alicante. Formó parte de la Generación del Horror, un grupo literario que se reunía en el desaparecido Hotel Samper de Alicante.

Juan José Cortés Medrano y su esposa, Reme Vélez (Castellón de la Plana, 1942), dejaron sus vidas ambulantes, se casaron y se establecieron en un pisito de Alicante. El padre, menorquín, hasta entonces se ganaba la vida como fotógrafo callejero, siempre de feria en feria, cámara en ristre para fotografiar a grupos familiares y parejas en las juergas y tradiciones patronales de pueblos de media España o en salas de fiestas de Benidorm o donde se pudiera ganar el jornal. Se casaron en 1961. Tuvieron cuatro hijos: Remedios, Ana, Juan José y Amabel.

PARA VER LA PUBLICACIÓN ORIGINAL Y COMPLETA DEBE DIRÍJASE A LA PAGINA DEL AUTOR
UNIVERSIDAD ALICANTE © | REDACTADO POR: Información Alicante

     Biografía de Enrique Cerdán Tato    


    Enrique Cerdán Tato nace en la ciudad de Alicante el año 1930, ingresando muy joven en la Academia General del Aire, aunque pronto dejaría su formación militar para -después de estudiar varias especialidades– centrarse en la enseñanza y su carrera literaria.

Entre los años sesenta y setenta se introduce de lleno en el ambiente cultural alicantino, publica sus primeras páginas y demuestra una enorme ilusión por avanzar profesionalmente en su faceta como escritor, hecho que le conduce a tomar contacto con relevantes nombres a nivel nacional y dar sus primeros pasos en el mundo periodístico. El escritor alicantino lega en su bibliografía cerca de veinte títulos de narrativa y una selecta obra que oscila entre el ensayo y la visión histórica.

Especial atención prestó a la recuperación, literaria y política, de la figura de Miguel Hernández, mediante diversos artículos y su participación en numerosas conferencias, Congresos y actos -como los que tuvieron lugar en el Homenaje a los Pueblos de España a Miguel Hernández.

Según avanzan los años, aumenta su actividad política y periodística, jugando un papel fundamental en la transición democrática de nuestra región: milita en el Partido Comunista de España, es miembro de la Junta Democrática y de la Taula de Forces Polítiques i Sindicals del País Valencià y uno de los impulsores de la Unión de Periodistas del País Valencià, que presidió en 1981 y que en 2002 le concedió el premio a la Libertad de Expresión. También perteneció al Club Internacional de Prensa.

Su dedicación profesional como periodista se inicia en el diario alicantino Primera Página, cuyo director, Pérez Benlloch, le invitó a trabajar como redactor en 1969. Sus entrevistas y reportajes sobre la situación laboral en Alcoy y Elche escritos en la sección “La Voz del Trabajo” le llevaron a ser acusado de propaganda ilegal y procesado por el Tribunal de Orden Público. Posteriormente continuó su trabajo periodístico como corresponsal de varios diarios y revistas: Periódico de Cataluña, Valencia Semanal, Cambio 16, etc. Finalmente colaboró con secciones fijas en Información (“Gateras”) y en el suplemento "Quaderns" que publicaba la edición valenciana de El País.

Fue responsable del Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Alicante con el alcalde socialista José Luis Lassaletta y Cronista Oficial de la ciudad entre 1987 y 2000.
Resumen del artículo ¡¡Seguir leyendo!!



     Biografía de Remedios Vélez Ferrer    


    Así se llamaba, aunque era conocida cariñosamente por Reme Fotos o Mamá Reme, persona muy vinculada a la sociedad alicantina en todos sus ámbitos, y que hoy lloramos su perdida todas las personas que de una u otra manera hemos guardado estrecha relación con ella.Recuerdo las últimas convivencias de Granada con mucho cariño, Reme ya no se encontraba bien pero su amor a la fiesta y pundonor hicieron que estuviera junto a nosotros en los actos más importantes, aunque tuviera que realizar el regreso un día antes.
Son muchas las anécdotas que de Reme se pueden contar, quizás el que siempre dejara constancia con su cámara de aquellos momentos inolvidables, sea algo que siempre permanecerá en nuestra memoria.

Persona cargada de vigor, de genio pero con un corazón grandísimo, una madre junto a la Delegada de Bellezas de Gestora, para todas las Bellezas que por sus manos han pasado, persona que se ofrecía para cualquier cosa siempre con la predisposición que le caracterizaba y con ese empuje necesario en los momentos en el que el cansancio hacia mella.

Será muy difícil hacernos a la idea de que ya no está entre nosotros, al paso por Poeta Zorrilla o Castaños siempre se nos vendrá a nuestro pensamiento, pero desde allí arriba seguro que nos guiará en nuestro quehacer festero y diario.

Deja en sus hijos una gran estirpe de grandes profesionales y mejores personas, seguro que los negocios los cuidarán y mimarán pensando siempre en ella y lo gran profesional que fue.

Ya no podrá enseñarnos ese álbum de fotos de momentos históricos que ella vivió y que con tanto orgullo nos enseñaba, Reme, te puedes quedar tranquila que a diario nos acordaremos de ti, al ver una foto en casa o al pasar por las calles mencionadas anteriormente, siempre nos vendrás a la memoria.

Remedio Vélez Ferrer, gran profesional, pero lo más importante Mejor persona.
Resumen del artículo ¡¡Seguir leyendo!!


     ¡¡ALICANTE IS DIFFERENT!!        (Reservado el derecho de autor)    

1 comentario:

G&C.Publicaciones dijo...

Déjanos un breve saludo para saber que has estado aquí y de agradecimiento al autor.

Alicante Fotográfico D´antaño Ferrocarril
CORREO
REGRESAR