Tranquilidad de conciencia - Alicante Histórica

Breaking

ALICANTE HISTORICA
ALICANTE HISTORICA
G&C. Gestión de Publicaciones

Copyright © | Inspitation And Creativity In Social Networks | Alicante Histórica |

lunes, 18 de agosto de 2025

Tranquilidad de conciencia

    Tras la sublevación de Pantaleón Boné el 28 de enero, una orden de "la Junta Suprema de Gobierno de los Reinos de Aragón, Valencia V Murcia» separaba de sus cargos al alcalde alicantino don Miguel Pascual de Bonanza, a don José Minganillo, segundo alcalde y conde de Santa Clara.

Era el primer día de febrero y fueron relevados por don Cipriano Berger, y don Francisco Señante, más los síndicos don Luis María Acosta y don José Girones.
También eran cesados «por la situación creada con el presente alzamiento» el capitán de Granaderos y el subteniente de la Milicia Nacional.

Treinta y cuatro días después del alzamiento, el 6 de marzo entraba Roncalli en la ciudad de Alicante y al siguiente día formaba nuevo Consistorio declarando el síndico Pascual Vasallo que tenía en su poder los «catorce mil cuatrocientos reales procedentes del rebelde Boné».

El 8 de marzo eran ejecutados en el Malecón, 24 defensores de la libertad que se habían atrevido a enfrentarse a las ideas de González Bravo. Retenga el lector las fechas porque iremos concordando datos que suelen pasar desapercibidos: el 9 de marzo, tan sólo veinticuatro horas después de segar 24 vidas, el jefe político superior pedía al Ayuntamiento que procediera a «trasladar a esta Capital la reliquia del Rostro del Redentor, para dar gracias con motivo de haber terminado felizmente las calamitosas concurrencias pasadas».

El lienzo Verónico conservado en el monasterio de la Santa Faz llegaba a la Colegial el día 11 de marzo por la tarde y permanecería en la ciudad hasta el día 15 del citado mes, fecha en que fue devuelto a su iglesia. Pues bien, pese a la presencia de la venerada reliquia, el día 13 era fusilado en Alicante don Félix Garrido, antiguo secretario del gobierno provincial.

Es verdaderamente terrible pensar que unos políticos alicantinos sabedores de que 25 conciudadanos fueron fusilados, se mostraran con fuerzas para ponerse bajo la advocación de la Santa Faz en acción de gracias por el triunfo contra sus víctimas.

¡Misterios de la naturaleza humana!

Pero hay más: el día 15 de marzo era devuelta la reliquia a su emplazamiento en el monasterio, y el cuatro de abril, los concejales comisionados por el Ayuntamiento daban cuenta de los gastos ocasionados por el traslado que ascendían a 2.313 reales y 17 maravedíes.

¡Como en los mejores tiempos!

El traslado se había realizado con toda pompa mientras que para el día de la fiesta regateaban los 600 reales que importaban los gastos. Pese a la escasez económica de la época, el día 30 se había acordado homenajear a Roncalli por cumplir con «sus deberes de juez justiciero, de entendido y bravo capitán, y de noble pacificador», gastándose 3.000 reales en unas charreteras por el uniforme de Teniente General, «en íntima gratitud y respetuoso afecto de esta Capital, que salvó de las atroces garras de la Rebelión».

INCONGRUENCIAS

No terminaron aquí las incongruencias y los contrastes del Ayuntamiento nombrado a mayor gloria de Roncalli, y durante la celebración de la Semana Santa de 1844, el jefe político superior demostró los sentimientos religiosos que les embargaban, denunciando su pesar al comprobar «que sólo dos individuos de esta Corporación recibieron a Su Divina Magostad el Jueves Santo último...» lo que demostraba una falta de ejemplo para el resto del pueblo.

Increíble. No asistir a un acto religioso era considerado un mal ejemplo, quitar la vida a 25 conciudadanos una fruslería.

El Ayuntamiento acordó responder a la queja alegando que al acto religioso previsto habían acudido «los que moral y físicamente se hallaban en disposición de ello», y pedían comprensión para aquellos concejales que no habían asistido, porque era «natural que se respeten los motivos... de los que se abstuvieron, mayormente cuando son notorios los sentimientos religiosos de los individuos del Ayuntamiento actual».

Aún se permitían blasonar de sentimientos religiosos.

Que el lector saque sus propias conclusiones.

PD: Ace algún tiempo (ver INFORMACION del 17-2-1994) comentábamos una obrita publicada el pasado siglo que glosaba las hazañas del general Roncalli y la represión ejercida en 1844 contra el alzamiento del capitán de Carabineros, Pantaleón Boné. Hoy vamos a detenernos en un hecho aberrante, del que se valdría la clase política del momento para legitimar la actuación represora del poder militar.
Y es que la Historia no se puede manipular totalmente, al menos mientras existan documentos de primera mano que demuestren las cosas, y mentes que no se dejen influenciar por escritos hechos para loar a los vencedores.



CREDITOS

REDACTOR:  Enrique Cutillas Bernal

PORTADA: https://s1.elespanol.com | Copyright ©

TITULO: Tranquilidad de conciencia ® 

SECCIÓN: Historias de Aquí  Copyright ©

PUBLICADO EN:  INFORMACION  ®


Todas las publicaciones tienen derecho de autor y publicacion,  |™ trademark |Copyright © 

No hay comentarios:

Alicante Fotográfico D´antaño