Reliquias Románticas - Alicante Histórica

Breaking

ALICANTE HISTORICA
ALICANTE HISTORICA
G&C. Gestión de Publicaciones

Copyright © | Inspitation And Creativity In Social Networks | Alicante Histórica |

jueves, 5 de junio de 2025

Reliquias Románticas

Informacion
L a anunciada demolición del Auditorio de música en la Explanada de Alicante, ante las fisuras detectadas en su estructura, dejaría a la ciudad sin un vestigio, modernizado hace 45 años, de una tradición romántica muy extendida en nuestros pueblos. Los templetes de la música constituían un punto de cita y referencia social en todas las localidades.
El periodista José Manuel Martínez Aguirre me relató hace tres días cómo Miguel López, arquitecto municipal de Alicante, situó en la Explanada a los 45 músicos que integraban la banda, con Carlos Cosmén a la batuta, para calcular la superficie del Auditorio que ahora se pretende demoler. Preocupado por la audacia de su estructura de hormigón, Miguel López la contrapesó con una gran cimentación.



REDACTADO POR: Jose Maria Perea © | SECCION:    Miradas Urbanas

    Música y Glorieta son dos palabras unidas en la historia de nuestros pueblos y en la memoria de sus gentes. En una tierra donde está tan arraigada la presencia de las bandas de música caló muy pronto la costumbre de la época del romanticismo de los conciertos al aire libre en parques y jardines. De ahí que, en la memoria de muchas gentes al mencionar La Glorieta del municipio, generalmente la zona verde más céntrica, se vincula a los conciertos de los días festivos y a las fotos familiares. La Glorieta era la sala de estar de la localidad, punto de cita y encuentro.

En muchos municipios de la provincia se levantaron templetes para la música en estas plazas o jardines. Se trataba de estructuras muy sencillas, generalmente circulares, con una base de obra y una cubierta de madera o de hierro que hacía de «caja» para las notas musicales. Su superficie era reducida, pues poco más de una veintena de instrumentos, al estilo de los que en Centroeuropa acogían a las orquestas de cámara y a las bandas militares.

La idea del romanticismo era sacar la música a la calle para darla a conocer y popularizarla, al tiempo que suponía un acto de humanización de los parques y jardines.

Elche tuvo su templete en La Glorieta hasta que a principios de los años setenta, al reformarse la plaza, desapareció. La presión ciudadana consiguió que se levantara una réplica del templete en el Parque Municipal, todavía en uso. La Glorieta de Santa Pola tuvo su templete central. Orihuela lo conserva en La Glorieta, al igual que en La Glorieta de Alcoy existe uno de pequeñas dimensiones, hoy apenas utilizado, El de Villena se reemplazó hace unos años por otro nuevo, como sucedió también en Elda, donde el templete de la plaza de Castelar fue sustituido en forma de concha.
En la glorieta de Novelda se cambió el viejo templete de la música por un auditorio moderno desplazado a un lateral de dicho espacio urbano, aunque en el Casino se conserva todavía un templete de 1888, posiblemente el más antiguo de la provincia.

La Explanada de Alicante tuvo su primer templete en 1894, 26 años después de que se plantaran las 400 palmeras iniciales del paseo, entre la plaza del Mar y el Casino, ornamentadas con jardincillos en forma de glorietas, rodeados de bancos de mármol jaspeado de Novelda.

El primer templete, en la zona central del paseo y su cubierta era de lona. Más tarde, sobre la misma estructura, se instaló una cubierta metálica, que sobresalía entre las palmeras. En 1911 fue trasladado a la plaza de Navarro Rodrigo, en Benalúa, donde estuvo más de medio siglo. El tercer templete cambió su ubicación al lateral recayente al mar, siempre frente al Casino, donde estuvo hasta su sustitución por un moderno Auditorio en 1954.
Reliquias Románticas


Rambo

Jose María Perea

SECCIÓN: Miradas Urbanas

FECHA: 13 de Noviembre 1999.

TITULO: Reliquias Románticas.

Alicante

13/11/1999

INFORMACION

No hay comentarios:

Alicante Fotográfico D´antaño