Los mártires de cada uno - Alicante Histórica

Breaking

ALICANTE HISTORICA
ALICANTE HISTORICA
G&C. Gestión de Publicaciones

Copyright © | Inspitation And Creativity In Social Networks | Alicante Histórica |

miércoles, 21 de mayo de 2025

Los mártires de cada uno

Informacion
E
l monumento de Los Mártires fue obra de Vicente Bañuls, en homenaje a los 24 soldados sublevados que fueron fusilados en el Malecón de Alicante tras fracasar la Rebelión de Boné ocurrida en 1844.

Su inauguración se produjo el 8 de marzo de 1907, justo en el 63 aniversario de la ejecución. Se colocó en el mismo lugar donde tuvieron lugar los fusilamientos. El antiguo Malecón por aquel entonces (desde 1869) se llamaba Paseo de los Mártires precisamente en honor a Pantaleón Boné y los demás soldados ejecutados. Actualmente se llama Explanada de España.

En 1914 este monumento fue trasladado a la Plaza de la Aduana (actual Puerta del Mar), y en su lugar se instaló un nuevo monumento dedicado a José Canalejas obra del propio Bañuls. Durante la Guerra Civil el monumento de Los Mártires sufrió bastantes daños, hasta el punto de que la estatua de la mujer que simbolizaba la libertad fue decapitada (no sabemos si fruto de algún bombardeo aéreo, o por vandalismo).

PARA VER LA PUBLICACIÓN ORIGINAL Y COMPLETA DEBE DIRÍJASE A LA PAGINA DEL AUTOR
INFORMACION © | REDACTADO POR: Enrique Cutillas Bernal

    Los alicantinos entrados en años recordarán el monumento a los Mártires de la Libertad fusilados por Roncalli en 1844. Fue colocado en 1907 y desaparecía tras la guerra civil. Una desidia más de nuestros munícipes que perdían una obra de Bañuls. Siempre nos extrañó que tardaran 63 años en levantar el monumento, pero es que los problemas fueron continuos.

Desconocíamos hasta ahora que la primera idea de levantar un monumento a los Mártires fuera anterior a los fusilamientos de Boné y sus hombres, pues en Cabildo de 2 de enero de 1841 decidían, «que en la Corte, en la ciudad de Málaga y en otras que habían sido inmolados Riego, Torrijos, Manzanares y demás héroes de la libertad», se estaban erigiendo monumentos que inmortalizaban su memoria, por lo que Alicante también debía realizar un monumento que recordara «a Bazán y los suyos, muertos en 1826». Meses después enviaban el proyecto a la Real Academia de San Carlos. En abril devolvían el proyecto «sobre el monumento a Bazán y sus compatriotas» para que el autor «hiciese relación artística, cálculo de material, construcción y escala». De todos estos datos se encargaba al maestro Carbonell.

En 1844 entraba en Alicante el general Roncalli y fusilaba a Boné y los suyos creando nuevos mártires. Como era lógico, el monumento quedó en el olvido de los nuevos gobernantes, hasta el pronunciamiento de O'Donell en 1854. El Ayuntamiento presidido por Manuel Carreras acordaba «erigir un monumento público en esta capital que perpetue la memoria de los valientes que fueron inmolados... en marzo de 1844». Fue el año que murió Quijano y todos los esfuerzos económicos se destinaron al panteón. En 1868 se instauraba «el Ayuntamiento revolucionario».

El 20 de octubre se iniciaba una suscripción popular para el monumento «a los sacrificados en 1844», pero en Cabildo de 9 noviembre recordaban que también era homenaje a los muertos de 1826, 1848 y 1868. Desde 1845 se realizaba una procesión cívica y en 1868 quedaba declarado el 8 de marzo «fiesta cívica para lo sucesivo». La colecta popular había obtenido en pocos meses «22,328 reales».

En 1874 variaba el color del Ayuntamiento y acordaba que lo obtenido para el monumento pasara a «ingresos extraordinarios y eventuales... y cuando el Ayuntamiento se encuentre con fondos» intentaría realizar el monumento. La idea quedó en el olvido hasta 1888, que encargaban al arquitecto municipal «que instruya plano, proyecto y expediente... de un monumento a las libertades patrias», que sería colocado «en terreno comprendido dentro de la zona del puerto».

En 1890 comenzaron las luchas partidistas entre los grupos municipales encabezados por Armando Alberola y Rafael Viravens. El primero recordaba que el alcalde, los jefes de los partidos liberales y... la prensa habían visto el tema del monumento a los Mártires que llevaba parado desde 1844. El alcalde declaraba haber consignado cinco mil pesetas, puesto que de la suscripción popular depositada en el Ayuntamiento «no se conocía el destino». En 1891 Alberola proponía acudir todos «como en años anteriores al aniversario del 8 de marzo», lo que motivaría el abandono de la sala de los concejales conservadores Viravens, Martínez Torrejón y Gozálbez. Gisbert voto en contra de la asistencia.

En abril del citado año, Alberola exigía la pronta erección del monumento, ante la oposición de Rafael Viravens que declaraba, «que si se hubiera de votar ahora la propuesta... no la votaría». En el siguiente cabildo nueva discusión. Viravens reconocía la existencia de acuerdos sobre el monumento que debían respetarse, pero siempre que estuviera dedicado a los mártires de 1826.

El arquitecto González Altés puso en marcha el proyecto, pero en 1892 llegaba un nuevo desengaño al denegar Obras Publicas que fuese colocado en la Explanada. Viravens proponía que como además de los fusilados en 1844 debía «conmemorar también a las víctimas del año 1826», fuese colocado el monumento donde fueron inmolados, «en la calle Luchana, o sea en el Riuet, que fue el punto donde fueron fusilados los patriotas de 1826, que son los verdaderos mártires de la libertad y manifestando que tiene su criterio sobre las víctimas de 1844». En 1894 el señor Sevila denunciaba que el monumento no se realizaba, porque el alcalde había gastado el dinero «en un costoso templete». Hasta después de muertos fueron juzgados aquellos idealistas.
Columna del Diario ¡¡Información!!


     ¡¡ALICANTE IS DIFFERENT!!        (Reservado el derecho de autor)    

No hay comentarios:

Alicante Fotográfico D´antaño