La Millor Terra del Món - Alicante Histórica

Breaking

ALICANTE HISTORICA
ALICANTE HISTORICA
G&C. Gestión de Publicaciones

Copyright © | Inspitation And Creativity In Social Networks | Alicante Histórica |

jueves, 29 de mayo de 2025

La Millor Terra del Món

Alicante_Historica
E
l autor de esta célebre frase es Mariano Roca de Togores y Carrasco. Ilustrado en la literatura y en la política, dos de sus pasiones, hizo muchas más cosas.
Nació en Albacete el 17 de agosto de 1812, podría decirse que por casualidad. Su madre, embarazada, camino de Madrid desde Orihuela, tuvo que hacer noche en esa ciudad manchega y dio a luz a Mariano. Impaciente el niño, quería ver pronto la luz de su nuevo mundo. Sus padres, Luís de Francia Roca de Togores y Valcárcel, Conde de Pinohermoso, y María Francisca de Paula Carrasco y Arce, Condesa de Villaleal, querían que su hijo naciera en la Villa y Corte. Casi lo consiguen, le auguraban ya un gran porvenir.
Así, «la millor terreta del món» de la provincia de Alicante, la voz con la que el vendedor pregonaba sus bondades por pueblos y provincias, devino en un aforismo que define la devoción de los alicantinos por su entorno. Una expresión popular que, a fin de cuentas, también pregona su territorio.

PARA VER LA PUBLICACIÓN ORIGINAL COMPLETA DEBE DIRÍJASE A LA PAGINA DEL AUTOR
www.olemiswebs.com © | REDACTADO POR: Nacho

    La historia se remonta a mediados del siglo XIX, y su autor fue Mariano Roca de Togores y Carrasco, un noble de la época, de familia alicantina que, entre otras muchas cosas, fue Ministro en distintas ocasiones y Embajador en varias capitales europeas. Además, en su tiempo libre, era un escritor de todo tipo, desde historia, hasta poemas de amor.

Es en una carta en forma de poema que escribió a su amigo Manuel Bretón de los Herreros donde acuñó la expresión “la millor terra del món” hablando de Alicante:

 Sepades, señor Bretón, 
que de Poniente a Levante, 
es sin disputa Alicante 
la millor terra del món.

No tenía este poema un fin distinto que las fotos que hoy se cuelgan en Instagram: dar envidia… de lo bien que se vivía en Alicante, y de sus vistas, en comparación con Madrid. Además, envidia con conocimiento de causa, ya que el tal “señor Bretón” había pasado sus tiempos mozos en Alicante durante la Guerra de la Independencia, y Roca de Togores escribía desde su finca en Alicante, cerca de donde hoy se puede encontrar el Parque Municipal del Palmeral, en la zona sur de Alicante mirando al mar.

Me llaman la atención un par de cosas: primero el juego de idiomas que se gastaba, juntando el castellano con un par de palabras en valenciano. Y, segundo, siguiendo este mismo hilo, que el noble poeta era originario de Orihuela, tierra en la que hoy no se habla nada de valenciano, e incluso están exentos de su estudio por razones históricas. 

Una terreta "lavavajillas"

Porque un dicho muy similar al de « Alacant és la millor terra del món» es el que reza «Alacant és la millor terreta del món... per a escurar».

Esta versión extendida del lema, con su carga sarcástica, rebajaba el entusiasta chauvinismo. Lo que ahora en castellano digital sería un ¡zasca! y en el valencià de toda la vida, un retruc o nyas coca!

Por cierto: escurar es una de esas voces valencianas que no hallan su traducción literal al castellano, que se explica con «lavar la vajilla o los utensilios de cocina».

En este párrafo toca ahora explicar qué es la terreta d'escurar, ya que los productos de limpieza que guardamos bajo el fregadero han dejado al borde de la extinción tanto el término como su uso. Se trata, pues, de una tierra arcillosa abundante en la provincia y que, por su composición geológica, resulta tan abrasiva como recomendable, pues tras unas buenas friegas deja el menaje de cocina limpio como una patena. Todavía hay quien, en una campestre jornada de paella, mantiene ocasionalmente viva la práctica.

«Habitualmente, en todos los pueblos había un terreno comunal donde la gente iba a proveerse del producto. La tarea era labor de los chavales que iban a hurgar con la azada, haciendo del encargo un juego». Quien así describe la escena es Bernat Capó, el gran investigador y divulgador de los usos y costumbres de nuestra tierra. El escritor benissero, desaparecido este año, la recogió en «Costumari valencià»
Os dejo a continuación el poema completo. Recomiendo su lectura, ya que muchas estrofas son hoy en día más que aplicables.

Sepades, señor Bretón,
que de Poniente a Levante,
Que es sin disputa Alacant la millor terra del món.

Mientras que a vos embozado por las mañanas de enero,
a la orilla del brasero os da un dolor de costado,
yo me voy desabrochado desde el Muelle al Malecón;
Que es sin disputa Alacant la millor terra del món.

Sólo en pasas, por estrenas,
gastáis vos un Potosí,
mientras abundan aquí racimos como azucenas,
y venden por dos seisenas el Porrat de San Antón;
Que es si disputa Alacant la millor terra del món.

Vos ponderáis la dulzura de las hijas de la villa:
buen provecho su mantilla os haga y su empopadura;
que si yo busco ternura, le clavo el diente al turrón;
Que es sin disputa Alacant la millor terra del món.

Su donaire no descreo,
mas niego su primacía;
y aún os juro por Talía que si vierais lo que veo desde este sitio en que leo,
que mudarais de opinión:
Que es sin disputa Alacant la millor terra del món.

Ni es mucho, ni yo lo dudo,
que la gente cortesana tenga la lengua liviana y el entendimiento agudo;
pero aquí aun el sordomudo despunta por socarrón;
Que es sin disputa Alacant la millor terra del món.

Mientras vos sudáis lo tinto empotrado en la luneta,
yo al compás de la retreta bajo el verde terebinto estoy oyendo el requinto,
¡sin ver tanto farolón!
Que es sin disputa Alacant la millor terra del món.

¡Vos en remojo y no es cuento,
en una sartén de estaño,
mientras tengo el mar por baño y por toldo el firmamento,
y aún a veces represento la fábula de Acteón!…
Que es sin disputa Alacant la millor terra del món.

¡Bailes! ¡Vaya noramala!
¿Qué es el ver en una hora al son de dulzaina mora juntarse tanta zagala,
y tornar un barrio sala y danzar en procesión?
Que es sin disputa Alacant la millor terra del món.

Espectáculo gentil vuestro circo representa,
y es su diversión cruenta digna de plebe servil;
aquí de plaza y toril, hace cualquier callejón;
Que es si disputa Alacant la millor terra del món.

¿Llega el pez vivito aún a Madrid desde Bilbao?
Denme arroz con bacalao y ancha torta con atún,
y del aloque común añadan medio porrón;
¡y nieguen que es Alacant la millor terra del món!

¿No veis en el breve espacio que el mar cierra y las montañas,
en vez de humildes cabañas tanto soberbio palacio?
¿Y de perlas y topacio las uvas de promisión?
Pues negad que es Alacant la millor terra del món.

Junto al nopal de Occidente se alza la palma lozana,
y en la estación más temprana ni aun el almendro imprudente
de dar su flor se arrepiente al soplo del Aquilón;
Que es si disputa Alacant la millor terra del món.

Nunca el mar a esta ribera niega su plácida brisa,
ni su apacible sonrisa esconde la primavera;
un naufragio pareciera fabulosa tradición;
Que es si disputa Alacant la millor terra del món.

Mas como en fin la marea dentro del puerto importuna,
aún recuerdo la tribuna y la pública Asamblea;
pero disipa esta idea un trago de fondillón;
Que es si disputa Alacant la millor terra del món.

Hoy que, mísero trofeo de robustos aquilones,
miro tornarse en baldones los ensueños del deseo,
hallo aquí en nuestro Liceo fraternal consolación.
¡Salud, salud, Alacant, mi puerto de salvación!

¡Salud! si arreciado zumba el vendaval enemigo,
tú me darás un abrigo junto a la paterna tumba;
y al menos cuando sucumba en la común disensión,
reposarán mis cenizas donde está mi corazón.

Y sabed, en fin, Bretón, que hasta el postrimer instante,
 será para mí Alacant la millor terra del món.
Resumen del artículo ¡¡Seguir leyendo!!


No hay comentarios:

Alicante Fotográfico D´antaño