Seguridad serena - Alicante Histórica

Breaking

ALICANTE HISTORICA
ALICANTE HISTORICA
G&C. Gestión de Publicaciones

Copyright © | Inspitation And Creativity In Social Networks | Alicante Histórica |

lunes, 17 de noviembre de 2025

Seguridad serena

Informacion

C
on sus manojos de llaves de las puertas de entrada a las fincas de la zona en donde prestaban sus servicios y armado con un “gallato” de rama de olivo, de los que se venden todavía en la Santa Faz con motivo de la romería. Conocía uno a uno a todos los vecinos, los domicilios en donde residían e incluso los nombres de algunos de ellos, hasta tal punto que si rondaba por la calle alguien al que no conocía, estaba pendiente de él, y si veía algo sospechoso, llamaba a la policía evitando así muchos de los robos que actualmente, por desgracia, se producen. Comenzaban su jornada a partir de las diez de la noche hasta las seis de la mañana y a la voz de “serenooooo”, o las palmas, de algún vecino, él contestaba “voy” y tras dar las buenas noches, abría con su llave la puerta de entrada a la finca. También con una propinilla, podía encargársele que te despertara a una hora que estuviera dentro de su horario laboral, tocando el timbre o con los nudillos en la puerta de entrada del domicilio del vecino que tuviera que madrugar. ¡Qué buen trabajo que harían hoy!

PARA VER LA PUBLICACIÓN COMPLETA DEBE DIRÍJASE A LA PAGINA DEL AUTOR
Alicante Vivo © | PUBLICADO POR: Jesús

    En otra ocasión dejamos constancia de la fama atribuida a los hombres de estas tierras levantinas que tenían «genio corto y manos largas», y promovían altercados por la cosa más baladí.
La medida adoptada por el Ayuntamiento de finales del siglo XVII fue crear un grupo de cuatro serenos que rondaran toda la noche; dos para «el recinto de la Ciudad y el barrio de la Villa Vieja» y otros dos en los barrios de San Antón y San Francisco.

Eran los primeros serenos y no duraron mucho, pues su única retribución era lo que, «cada sábado les dieran voluntariamente los vecinos».
Como defensa sólo disponían de «linterna, albarda y chuzo».
Muchos años más tarde, en octubre de 1838, el intendente y Jefe Político señor Belza, denunciaba en Cabildo Extraordinario la inseguridad que desde meses atrás afectaba Alicante donde, «habían ocurrido en pocos días algunos asesinatos... si bien hasta hoy, habían estado circunscritos a un círculo de gente viciosa y pendenciera.

La noche anterior había resultado herido «José Brotons, hombre pacífico y de edad avanzada, lo que había introducido entre los vecinos aquella alarma que... debe producir el temor de ver amenazada la existencia».
A juicio del Intendente «estos sucesor escandalosos a la par que lamentables, eran contrarios al buen nombre de una ciudad tan culta y cuyos habitantes los detestaban».

El Jefe Político pedía que se adoptaran «algunas medidas nuevas de policía para evitarlos o al menos disminuirlos» porque temía que durante las largas noches del próximo invierno se acrecentaran las riñas callejeras.

COMO EN CADIZ
Pedía que «debía establecerse en esta ciudad el método con tanto éxito ensayado en la Corte de Cádiz... de crear un número de serenos bastante para recorrer la población desde el toque de Oraciones; cuidar la seguridad pública y vigilar el cumplimiento... del buen gobierno».
Los gastos debían salir, creando un nuevo «arbitrio si se creía indispensable», porque ninguna autoridad superior se opondría a prestar su apoyo.

Las circunstancias económicas eran difíciles y la posibilidad de una nueva fuente de ingresos decidió el voto para crear doce plazas de serenos, «bajo las inmediatas órdenes de un jefe o celador que también debía serlo de los alguaciles ordinarios», que tendría un salario diario de diez reales.
A los serenos se les asignaban cuatro reales por día y persona.

Para ingresar tendrían preferencia los que sirvieron en el ejército, los de Milicias Provinciales, individuos de la Guardia y los simples Paisanos, siempre con certificación de «adictos a la Constitución, a Su Majestad y no haber sido procesados criminalmente».
El 27 de octubre la Diputación Provincial aprobaba el acuerdo municipal y su presupuesto.

Las intenciones eran buenas, pero insuficientes y las reyertas continuaron las noches del 27 y 28 del citado mes, obligando a convocar Cabildo Extraordinario el 29, para tomar «medidas que evitasen la repetición de escenas tumultuarias como las de la tarde noche anterior, que aunque en el momento la tranquilidad se hallaba aparentemente restablecida, no sería extraño volviese a alterarse».

La decisión tomada fue, «oficiar al comandante del batallón de milicias nacionales, para que principiando a las seis de esta misma tarde, se presentase a igual hora en las siguientes una compañía, la que cubriese el servicio de) Principal, presidio y cárcel; permaneciendo la fuerza restante en las Casas Consistoriales hasta las seis de la mañana».

PATRULLAS DE EDILES
También se acordaba que cada concejal patrullase en su respectivo distrito acompañado de los alcaldes de barrio y con auxilio de algunos milicianos.
Así y todo los problemas continuaron en las siguientes noches, según denunciaba el señor Arvizú al pedir que conociendo que en las cárceles, «existían algunos criminales relacionados con mucha gente de mal vivir», fueran todos trasladados al castillo de Santa Bárbara.

Durante el Cabildo siguiente se daba cuenta de que la paz había vuelto a la Ciudad.

Y un detalle: el Intendente Provincial que había propuesto seguir el ejemplo de Cádiz implantando los serenos, desconocía que esa idea ya había sido puesta en práctica en Alicante durante 1781.


     ¡¡ALICANTE IS DIFFERENT!!        (Reservado el derecho de autor)    

copyright

CREDITOS

REDACTOR:  Enrique Cutillas Bernal

PORTADA: www.hojadellunes.com | Copyright ©

TITULO: Seguridad serena | Copyright ©

SECCIÓN: Historias de aquí  Copyright ©

PUBLICADO EN: Información | 14/12/1997  | Copyright ©


Publicaciones con derecho de autor.  |™ trademark |Copyright © 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los mensajes son moderados y serán revisados antes de publicarse.
Alicante Histórica se reserva el derecho de moderación, eliminación de comentarios malintencionados, con lenguaje ofensivo o spam. Las opiniones aquí vertidas por terceras personas no representan a nuestra pagina de Alicante Histórica.
Una cosa es que no le guste una crítica o articulo y otra que use un lenguaje inapropiado para demostrarlo. No estamos en la obligación de publicar ningún mensaje específico si usan palabras malsonantes u insultos.

Alicante Fotográfico D´antaño