Alicante Cota Cero - Alicante Histórica

Breaking

ALICANTE HISTORICA
ALICANTE HISTORICA
G&C. Gestión de Publicaciones

Copyright © | Inspitation And Creativity In Social Networks | Alicante Histórica |

domingo, 7 de septiembre de 2025

Alicante Cota Cero

    Corría el año de 1856 (aún faltaban dos para la llegada del ferrocarril a Alicante) cuando el gobierno de su majestad Isabel II de España decidió la creación del Instituto Geográfico y Estadístico. El país quería modernizarse. El Instituto Geográfico Nacional, nombre con el que lo conocemos hoy día, tenía entre otros objetivos el de elaborar el mapa topográfico de España y establecer la altitud de ciudades y accidentes geográficos con respecto a las cotas más bajas de su suelo, las que se situan a nivel del mar. Pero ¿cómo hacerlo? la superficie del mar está en constante movimiento ¿cómo establecer parámetros y cálculos precisos y fiables si no partimos de una superficie estática? y, asimismo, ¿desde dónde efectuar las mediciones? Aquí es donde entra Alicante.

¿Por qué se eligió nuestra ciudad? Un clima estable y su situación en el Mediterráneo con respecto a la Península, hacen posible que este enclave esté más protegido que otras ciudades costeras de España contra las acciones adversas del clima y el mar, lo que de cara a efectuar mediciones de precisión es un punto a favor. Además, la ciudad era el destino final de la red ferroviaria que unía la capital con el mar Mediterráneo. Madrid estaba cerca, lo que -logísticamente- era también otro punto a favor para Alicante.

Las ciudades de las costas españolas del Cantábrico y el Atlántico fueron descartadas para este empeño de establecer el nivel cero de altitud, pues presentaban unas fluctuaciones del nivel del mar tan grandes que los continuos desniveles de la orilla hacían imposible las mediciones fiables. Baste decir, a modo de ejemplo, que en un mismo día en San Sebastián el nivel del mar puede variar más de 4 metros, mientras que en Alicante la variación anual no supera los 20 cm. Un factor definitivo para elegir el lugar.

Así pues, decidido el sitio había que ponerse manos a la obra con los instrumentos necesarios para levantar un moderno y fiable mapa topográfico de España teniendo como punto de origen, como Cota Cero, la ciudad de Alicante. Aquí se instaló el primer mareógrafo de España.

El mareógrafo Thomson de 1926 estuvo instalado en el puerto de Alicante. Durante decenios cumplió su funciónde medir la variación de nivel que experimenta la superficie del mar, considerando a éste como una lámina de agua exenta de oleaje. Por eso estos aparatos se ubican en el interior de las dársenas portuarias. Hoy está expuesto en el Museo del Observatorio Astronómico de Madrid.

Pero volvamos a los años 70 del siglo XIX. Durante tres años y medio -desde julio de 1870 a febrero de 1874- se realizaban cuatro mediciones diarias del nivel del mar sobre una regla metálica fija situada en el inicio del muelle de Levante, concretamente en las populares escalinatas de la reina. A las 9, las 12, las 15 y las 18 horas, el mareógrafo del puerto de Alicante realizaba sus mediciones y registraba los datos.

Actualmente, una placa colocada por el actual Ministerio de Fomento recuerda el lugar desde donde se realizaron estas mediciones que permitieron establecer la altitud cero, la cota cero, en Alicante.

A la vista de la decimonónica postal de portada con un panorama de Alicante desde el edificio del Mareógrafo (que era dónde se registraban los datos, no donde se efectuaban las primeras mediciones) nos damos cuenta de la paciencia y el mérito de los topógrafos que realizaron en aquella lejana época del XIX, con los medios de entonces, los trabajos necesarios para establecer la Cota Cero en nuestra ciudad. Hoy día la tecnología de satélites permite realizar en segundos lo que para ellos supuso años de trabajo. Pero, a pesar de que las mediciones son más rápidas y precisas, el nivel medio del mar en Alicante se sigue considerando el mismo, pues los datos aportados por la tecnología del siglo XXI difieren en escasos centímetros de los de aquellos pioneros. Vaya para ellos nuestro homenaje desde la Cota Cero.


     ¡¡ATENCION!!     
     PARA SEGUIR LEYENDO EL ARTICULO PULSAR AQUÍ    

HojaDelLunes

CREDITOS

REDACTOR:  Benjamín Llorens  ©

PORTADA: www.todocoleccion.net | Copyright ©

TITULO: Alicante Cota Cero | Copyright ©

SECCIÓN: Contrastes 26/07/2018 | Copyright ©

PUBLICADO EN: Hoja del Lunes | Copyright ©


Publicaciones con derecho de autor.  |™ trademark |Copyright © 

No hay comentarios:

Alicante Fotográfico D´antaño