En una sóla noche, quedó en estado de ruina, y provocó la indignación de los alicantinos.

U
PARA VER LA PUBLICACIÓN ORIGINAL Y COMPLETA DEBE DIRÍJASE A LA PAGINA DEL AUTOR
ALACANTE VIVO © | REDACTADO POR: Juan José Amores
na mañana del año 1994, amanece Alicante con la siguiente (preciosa) imagen: el antiguo edificio de la Comandancia de Marina por los suelos. Aunque estaba incluido en el Catálogo de Edificios Protegibles del Municipio de Alicante, la Autoridad Portuaria decidió su demolición. Esto permitió darle mayor dimensión al aparcamiento en semi-sótano y plaza pública sobre su cubierta que entonces se construyó y actualmente existe en ese lugar. En una sóla noche, quedó en el estado que puede verse en la fotografía, lo que provocó la indignación de muchos alicantinos. La medida, denunciada ante el Tribunal Superior de Justicia, consumó la desaparición de un signo de identidad en elpaisaje urbano de Alicante.
PARA VER LA PUBLICACIÓN ORIGINAL Y COMPLETA DEBE DIRÍJASE A LA PAGINA DEL AUTOR
ALACANTE VIVO © | REDACTADO POR: Juan José Amores
En la primera fotografía somos testigos de la construcción de la Comandancia de Marina y Junta de Obras y Servicios del Puerto de Alicante. La imagen es del año 1943, y en ella podemos apreciar cómo se trataba de dos edificios gemelos adosados, con aceso cada uno por dos fachadas opuestas, situado en la explanada existente en el arranque del Muelle de Levante, junto a la Plaza de la Puerta del Mar. En la fotografía puede verse igualmente la valla de cerramiento que separaba, por su recinto aduanero, la zona portuaria del resto de la ciudad.El edifico de la Junta de Obras y Servicios del Puerto y Comandancia de Marina comienza su febril actividad inmediatamente después de su inauguración. Muy pronto se convierte también en un emblema y en una seña de identidad de nuestra ciudad, rellenando los álbunes privados de los alicantinos con miles de fotografías de su fachada.Una mañana del año 1994, amanece Alicante con la siguiente (preciosa) imagen: el antiguo edificio de la Comandancia de Marina por los suelos. Aunque estaba incluido en el Catálogo de Edificios Protegibles del Municipio de Alicante, la Autoridad Portuaria decidió su demolición. Esto permitió darle mayor dimensión al aparcamiento en semi-sótano y plaza pública sobre su cubierta que entonces se construyó y actualmente existe en ese lugar. En una sóla noche, quedó en el estado que puede verse en la fotografía, lo que provocó la indignación de muchos alicantinos. La medida, denunciada ante el Tribunal Superior de Justicia, consumó la desaparición de un signo de identidad en elpaisaje urbano de Alicante...
Firmado: Juan José Amores
- ORIGEN DE FOTOS PORTADA: www.alicantevivo.org
- ORIGEN DEL ARTICULO: www.alicantevivo.org
- AUTOR DEL ARTICULO: Juan José Amores









No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los mensajes son moderados y serán revisados antes de publicarse.
Alicante Histórica se reserva el derecho de moderación, eliminación de comentarios malintencionados, con lenguaje ofensivo o spam. Las opiniones aquí vertidas por terceras personas no representan a nuestra pagina de Alicante Histórica.
Una cosa es que no le guste una crítica o articulo y otra que use un lenguaje inapropiado para demostrarlo. No estamos en la obligación de publicar ningún mensaje específico si usan palabras malsonantes u insultos.