Durante la segunda mitad del siglo XIX, España inició la construcción y desarrollo de su red ferroviaria, con la que se pretendía fomentar y articular el tráfico comercial entre sus ciudades y provincias. Fruto de esta expansión, en este período nace la línea de ferrocarril entre Alicante y Madrid, un elemento que resultaría fundamental en la vertebración del crecimiento comercial, industrial y, sobre todo, turístico de nuestra provincia. . . . . . . . . Leer Mas
L a decisión final respondió a un criterio eminentemente geográfico y económico: la distancia kilométrica entre Madrid y Alicante (455 km.) era inferior a Valencia (490 km.) y Cartagena (525 km.); a menor distancia, menor coste del proyecto de obra. A este hecho se le sumaba que el descenso de la meseta a través del cauce medio del Vinalopó resulta mucho menos accidentado que otros itinerarios, lo que resultaría clave para zanjar definitivamente el dilema. . Leer Mas
¡¡ATENCION!!
PARA LEER EL ARTICULO PULSAR SOBRE LA FOTOGRAFIA DE PORTADA
PARA LEER EL ARTICULO PULSAR SOBRE LA FOTOGRAFIA DE PORTADA
- ORIGEN DE FOTO PORTADA: https://lamillorterradelmon.com/s
- ORIGEN DEL ARTICULO: https://lamillorterradelmon.com/
- AUTOR DEL ARTICULO: Víctor Manuel Guerra López/Víctor Manuel Guerra Carratalá






No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los mensajes son moderados y serán revisados antes de publicarse.
Alicante Histórica se reserva el derecho de moderación, eliminación de comentarios malintencionados, con lenguaje ofensivo o spam. Las opiniones aquí vertidas por terceras personas no representan a nuestra pagina de Alicante Histórica.
Una cosa es que no le guste una crítica o articulo y otra que use un lenguaje inapropiado para demostrarlo. No estamos en la obligación de publicar ningún mensaje específico si usan palabras malsonantes u insultos.