
Así comienza la historia del barrio en el que nació Gastón Castelló, en el que vivieron Óscar Esplá o Gabriel Miró y en el que, afortunadamente, aún reside su vecino más antiguo.
Que a finales del siglo XIX cuando Pascual Pardo Gimeno compartió un viejo sueño con el marqués de Benalúa, José Carlos de Aguilera, cuenta Martín: construir un nuevo barrio en un lugar privilegiado de la ciudad, casi una ventana al Mediterráneo -por aquel entonces, la línea del mar se situaba en la antigua estación de Murcia-.REPORTAJE REDACTADO POR: Ernesto Martín Martínez | Profesor e historiador.
Al tándem Pardo Gimeno-Aguilera se unirían otros miembros de la burguesía de la época: José Soler, Juan Foglietti, Armando Alberola, José Carratalá, Francisco Pérez Medina, Pedro García Andreu, Arcadio Just y Clemente Miralles, quien más tarde sería sustituido por José Guardiola. Juntos fundaron en 1883 la sociedad ‘Los diez amigos’ «con el exclusivo objeto de construir 208 casas juntas, formando manzanas de 20 casas y, con ellas, una barriada con el nombre de Benalúa».
Así comienza la historia del barrio en el que nació Gastón Castelló, en el que vivieron Óscar Esplá o Gabriel Miró y en el que, afortunadamente, aún reside su vecino más antiguo, el centenario ficus de Benalúa. Pero también el barrio que en 1942 fue testigo de la muerte de Miguel Hernández en la antigua cárcel de Alicante y que hoy lucha por no perder el viejo asilo. . . . . . . . . . . . . . .
FOTOGRAFIA DE PORTADA DE: Placeta de Benalúa, 1929 / Rubén Bodewig http://www.barriodebenalua.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario