A San Antón, las cinco en sol - Alicante Histórica

Breaking

ALICANTE HISTORICA
ALICANTE HISTORICA
G&C. Gestión de Publicaciones

Copyright © | Inspitation And Creativity In Social Networks | Alicante Histórica |

martes, 8 de julio de 2025

A San Antón, las cinco en sol

    Con motivo de la festividad de San Antón o San Antoni el del porquet cuyo Porrate mantienen con gran entusiasmo un buen número de alicantinistas, me viene a la memoria uno de los refranes que mi padre solía pronunciar en mi niñez al llegar esta tan nuestra fiesta alicantina.
Del rico y vario pinto refranero alicantino los de «a San Antón las 5 en sol» y el de «a San Antón gallinita pon» eran síntomas alegres para nosotros.

De una parte, porque «a las 5 en sol» nos daba a entender que el día se alargaba al demorar su puesta el sol y de otra porque el ama de casa en este caso mi madre sabía que las gallinas que teníamos en aquellos gallineros caseros, hoy desaparecidos, cacarearían de gozo al poner los huevos frescos del día para hacernos las modestas pero sabrosas tortillas.

Y en aquellos años, como hoy el Porrate de San Antón ubicaba sus tenderetes con luz cegadora de acetileno de los carbureros que pendían de las crucetas de los toldos de los numerosos tenderetes que a espaldas del Panteón de Quijano ofrecían a ricos y pobres su variada y golosa mercancía en la que no podía faltar las limas, los ponciles, el pan-figol, castañas y el torró de novia, Y era de ver cómo las más linajadas familias alicantinas como los Badías, Bono, Alberola, Guardiola, Meziar, Manero, Antón, acudían con sus landós tirados por caballos y cuyos enchisterados cocheros bajaban a comprar la llamada «pesá» o «mocaorá» para ofrecerles los frutos a sus encorsetadas señoras amas.

Y a pie los más modestos y mozos rivalizaban en ofrendar así mismo la «miocaorá» a la moza de su preferencia. Es el Porrate la pionera del calendario festero alicantino y que ahora con las las ediciones actuales nos retrotraen a un Alicante ya ido pleno de candor y amor a la tierra que nos vio nacer.

El actual Porrate se recuperó para su celebración costumbrista en los años del 1952 al 1955 y me place recordar la gestión que en este sentido hiciera por aquel entonces el que fuera primer locutor de Radio Alicante Pepe Moreno Aznar, el párroco don Gil Gil, el alcalde don Francisco Alberola, don Leonardo propietario de las Bodegas Cozar de la calle de San Vicente, Guillermo Berenguer, el gobernador Evaristo Martín Freyre y también agradecer la labor que para ambientar la recuperación de esta fiesta hicieran desde Radio Alicante y conmigo el que fuera cronista y célebre escritor alicantinista, Víctor Viñes y también Rafael Quilis Molina, gracias a los cuales se puso en marcha de nuevo este Porrate destacando en los últimos años la labor del siempre recordado gran actor cómico Paco Hernández y su hijo Paquito y los muchos que llegaran de su alicantinismo año tras año de los últimos tiempos logran que el Porrate y la devoción tras San Antoni el del porquet siga captando la atención de los muchos alicantinos que todavía quedamos para defender y amar el Alicante de hoy y de ayer.



CREDITOS

REDACTOR:  RaÚl álvarez Antón

PORTADA: El Porrate de San Antón, en 1959. / Óscar Llopis

TITULO: A San Antón, las cinco en sol ® 

SECCIÓN: RECORDAR Copyright ©

PUBLICADO EN: INFORMACION DE ALICANTE  ®


Todas las publicaciones tienen derecho de autor y publicacion,  |™ trademark |Copyright © 

No hay comentarios:

Alicante Fotográfico D´antaño