Cueva de San Pascual de Orito - Alicante Histórica
¡ Buenos días Alicante !
Alicante_Historica
43F
ALICANTE HISTORICA
ALICANTE HISTORICA
G&C. Gestión de Publicaciones

Copyright © | Inspitation And Creativity In Social Networks | Alicante Histórica | Martes, 8.Abril

undefined  🌍 El Castellet de la Murta y el Oro dels Moros.  🌍 Els Cerdets de Relleu  🌍 Normas para comer en la paella  🌍 La Mona de Pascua  🌍 Leyenda de los blancos campos de Benidorm  🌍 La piscina privada más grande de España  🌍 El Auténtico ‘ARROZ CON COSAS’  🌍 El Tesoro del Castillo de Pop  🌍 Chicos, ¡nos vamos a la disco!  🌍 El colillero  

martes, 21 de mayo de 2024

Cueva de San Pascual de Orito

Visitar uno de los parajes más emblemáticos de Monforte del Cid, ¡te va a sorprender!
Sin+t%25C3%25ADtulo
LogoUA
A 2 kilómetros de Orito, en la falda de la Sierra de las Águilas, con una altura de 425 metros desde donde se puede ver el Valle del Medio Vinalopó y la costa alicantina. En su origen fue cueva refugio de los pastores para cambiar de nombre después de la beatificación del Santo. El 17 de mayo se celebra la Romería.
Cueva donde San Pascual Bailón se refugiaba para la oración a Dios. No te vayas sin visitar en Orito el Santuario de Ntra. Sra. de Orito donde vivió S. Pascual y se guarda una reliquia de su cuerpo. También allí está la imagen de la Virgen María más pequeña del mundo.

PARA VER LA PUBLICACIÓN ORIGINAL COMPLETA DEBE DIRÍJASE A LA PAGINA DEL AUTOR
Blogs.ua.es © | REDACTADO POR: David Brufal Selva


E
n lo alto de la Sierra de las Águilas, muy cerca del Santuario de Ntra. Sra. de Orito y de San Pascual, se encuentra la Cueva de San Pascual, en la que se dice que se refugiaba el santo en su época de pastor. Es el lugar más popular de la devoción al santo.
Su origen como lugar de oración tuvo lugar en el siglo XVI, en que los frailes la usaban como eremitorio y aquí también San Pascual tuvo sus vigilias de oración. Anteriormente esta cueva había servido de refugio de pastores ante el mal tiempo.

Tras la beatificación del santo se la llamó “Cueva de San Pascual” y, desde entonces, es visitada a lo largo del año, muy especialmente cada 17 de mayo, en que se celebra la romería al santo, por miles de peregrinos que depositan allí sus exvotos por favores recibidos.
En sus proximidades puede contemplarse una escultura con la imagen del santo, levantada en 1996 por suscripción popular, y un pedestal con la cruz de Santiago, pues por aquí pasa el camino a pie desde Alicante a Santiago de Compostela. El monumento a San Pascual está colocado sobre un pedestal de hormigón de unos 3m de altura.
Se puede acceder en automóvil hasta la cueva, pero lo tradicional es hacerlo a pie por la empinada cuesta que accede a ella, desde la que puede observarse una hermosa panorámica del valle del Medio Vinalopó y la costa alicantina.

Resumen del artículo ¡¡Seguir leyendo!!


     CIERTAMENTE... ¡¡ALICANTE IS DIFFERENT!!        (Reservado el derecho de autor)    
Alicante Fotográfico D´antaño Ferrocarri
CORREO
REGRESAR