
"Alicante es una ciudad que parecía ofrecer su cuerpo al descuido, tendido hacia el interior, en la sombra, presentando su rostro al sol, apoyado en sus dos brazos, mirando al mar. El paseo de palmeras es su rostro y constituye al visitante su goce y tranquilidad; estar en Alicante es estar en la Explanada. Alicante vivía para ser la Explanada, para estar sentado allí"
Juan Gil Albert
«El entusiasta patriota don Salvador Barberá, continuando la costumbre de otros liberales desde 1845 de honrar la memoria de los mártires, arrojó en la glorieta que daba frente a la calle de Bilbao, en el entonces recién construido Paseo de Olalde, varios ramos de flores y algunas coronas, fijando en medio un listón de madera con una tablilla al final de la que aparecía escrito: "Paseo de los Mártires de la Libertad"Francisco Montero Pérez
"Difícilmente se puede hablar de Alicante sin identificarla inmediatamente con la Explanada. Lo mismo que Madrid es La Puerta del Sol; París , la Torre Eiffel; Niza el Paseo de los Ingleses, y Barcelona, las Ramblas; Alicante es la Explanada. La Explanada como vivencia, como ilusión, como vida cotidiana, como recuerdo de niño, de joven y como sueño de futuro. (...) Sin faltar al rigor histórico, voy a plasmar aquí un canto a la ciudad, a los pequeños recuerdos y las grandes vivencias: el barquillero, los bailes típicos y el "cara al sol" sonando en los altavoces del circuito perifónico. Caruso cantando con su voz rota y adentrándose en las cafeterías del paseo, en los años 40 las chicas paseando por un lado y los chicos por otro".
Y los viejecitos de aquí al principio y ahora de todas las partes de España, tomando el sol durante casito todos los días del año. Y los domingos, al mismo tiempo que se toma el sol escuchando a la Banda Municipal (...) Y también Machín cantando en las aceras , la traca rápida mientras los jóvenes corren debajo de ella, los premios de Hogueras bajo el ardiente sol de junio , el desfile militar en honor de la República a los pocos días de haber sido proclamada. José Antonio a hombros de falangistas camino del Escorial, la manifestación del 1º de Mayo de 1979 con la Corporación Democrática al frente. Y los ninots de hogueras colgados de las palmeras en 1932".
WEB ORIGEN DEL ARTICULO: www.alicantevivo.org
AUTORES DEL ARTICULO: JUAN JOSÉ AMORES y DANIEL MOYA
Copyright © www.alicantevivo.org: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
No hay comentarios:
Publicar un comentario