Quizás alguno de ustedes recuerde aquella canción de Jorge Sepúlveda en la que un enamorado le decía a su novia aquello de «Qué felices seremos los dos, y qué dulces los besos serán. Pasaremos la noche en la Luna, viviendo en mi casita de papel». Y es que el amor todo lo podía. Se podía ser feliz viviendo en una casita modesta mientras se observaba la Luna junto a tu amada. Era como estar en el cielo, según Sepúlveda.
Como suele ocurrir en nuestra ciudad, todo comenzó con una gota fría. En la noche del 15 al 16 de septiembre de 1962 cayeron sobre la ciudad 116 litros por metro cuadrado. Además llovía sobre mojado. La «zona cero» del desastre fue el desaparecido barranco del Babel, situado en el actual barrio de Gran Vía Sur.
En aquellos años en este cauce seco se encontraban varias cuevas habitadas desde décadas anteriores así como un grupo de modestas viviendas. La riada que bajó por aquel cauce le costó la vida a dos de sus residentes: Joaquina Gómez Heredia de 38 años, que murió al hundirse su modesta vivienda mientras rescataba a su nieta Pilar de cuatro meses de edad. El resto de la familia pudo escapar a tiempo. El padre de la criatura estaba prestando el servicio militar en el Cuartel de Benalúa.
En 1969 la situación del barrio ya era deplorable. En 150 viviendas malvivían 180 familias con una media de 7,3 hijos. El total de habitantes de las Casitas de Papel ascendía ya a 1.314 personas. Es decir, el doble de lo previsto. El 29% de los cabezas de familia estaba en el paro y los niños malvivían en las calles. Muchas viviendas estaban ocupadas o habían sido transferidas ilegalmente.
Algunas de ellas ya no tenían ni puertas. Por falta de mantenimiento muchos de los baños compartidos estaban fuera de uso y anegados de aguas fecales lo que había provocado varios casos de tifus. Además, por miedo, los servicios de limpieza se negaban a entrar a un barrio inseguro por el que corrían ratas del tamaño de conejos y que, además, carecía de iluminación por la rotura de las bombillas. . . . . . . . . . . . . . . Leer Mas
Firmado: Alfredo Campello | Copyright ©
GALERIA FOTOGRAFICA











¡¡ATENCION!!
PARA LEER EL ARTICULO PULSAR SOBRE LA FOTOGRAFIA DE PORTADA
PARA LEER EL ARTICULO PULSAR SOBRE LA FOTOGRAFIA DE PORTADA
Locución donde se relata la historia de LAS CASITAS DE PAPEL
WEB ORIGEN DEL ARTICULO: www.informacion.esAUTOR DEL ARTICULO: Alfredo Campello | AlicanteVivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario